![]() |
Bojan Krkic en la revista 'Men's Health' |
Es uno de esos jugadores que dejan marca. Tanto es así, que
Edicions 62 ha publicado recientemente El
meu Barça, un libro que pretende responder a las preguntas que habían
quedado en el aire cuando Bojan Krkic comunicó que se iba a la Roma y revela
qué ocurrió con Guardiola para que el chico se fuera después de tantos años en
un mismo club. Nosotros también hemos hecho los deberes y aquí te traemos un
puñado de sus lecciones.
SITUACIONES DE PRESIÓN
"Ya en el fútbol base quemaba etapas casi sin darme
cuenta. Mi fútbol iba muy bien: salté del cadet al juvenil, de éste al Barça B
(no pasé por el Barça C)... mis paso ya era muy amplios y de muchas cosas que
no era consciente porque todo iba muy rápido. Pero cuando ya entré en el primer
equipo sí que fue un paso increíble: era un sueño hecho realidad. Había una
mezcla de sentimientos tan fuertes que provocaba que yo no fuera del todo
consciente. Pasaron muchos días hasta que puede digerir completamente todo lo
que estaba ocurriendo”.
ADÁPTALO A TU VIDA Intenta ser consciente de todo lo que
haces y por qué. Asumir las nuevas responsabilidades te ayudará a afrontar los
problemas que de ellas se desprendan.
CAMBIOS RADICALES
“Recuerdo cuando me entrené para jugar con el primer equipo
del Barça. Tenía 16 años y era un amistoso que jugábamos en El Cairo. Salí y marqué,
pero no pensaba en lo que sucedería a partir de ese momento. Me fui siendo un
desconocido y cuando regresé a Barcelona – al cabo de un par de días-, la gente
de la calle me observaba… oía que decían “mira, este es Bojan”… Yo en lo que
pensaba era que había jugado con el primer equipo del Barça y había marcado un
gol”.
ADÁPTALO A TU VIDA Un éxito puede cambiar el trato que los
demás tengan contigo. Conviene recordar en su justa medida lo que se ha hecho
para que la nueva actitud del entorno no distorsione lo ocurrido ni nuestro
comportamiento.
![]() |
Haz clic aquí para agrandar |
EL APOYO DEL ENTORNO FAMILIAR
“Mis padres y abuelos me han servido mucho. En los momentos
buenos me han recordado siempre que debía tener claro que hay cosas mucho más
importantes que una pelota o un partido que te haya salido bien o mal. Creo que
han conseguido inculcarme el sentido de la humildad y del respeto. En los
momentos duros también han estado siempre allí, y no sólo han sido difíciles
para mí, sino que también –y mucho- para ellos. Creo que entre todos nos hemos
ayudado y hemos podido salir airosos de la prueba”.
ADÁPTALO A TU VIDA Los lazos de tu eterno más próximo son
fuertes y resistentes; reafirmarlos ante las adversidades o ante sucesos
inesperados harán que estés mejor preparado para hacerles frente.
SIEMPRE SE DEBE ESCOGER
“Tengo la suerte de disfrutar muchísimo con mi trabajo, pero
al pasar todo tan rápido quizá no he podido saborear cada etapa de mi vida como
me hubiera gustado. Es normal que en ocasiones me pregunte cómo hubiera
transcurrido todo si no me hubiera pasado tan pronto al primer equipo… pero
cuando te surgen las oportunidades siempre temes perder el barco si dices a
algo que no. Aunque he dejado de vivir algunas etapas, sé que también he podido
vivir otras que de no estar aquí no hubiera sido posible. Es imposible tenerlo
todo, yo escogí un camino que me ha hecho disfrutar mucho”.
ADÁPTALO A TU VIDA Siempre estamos escogiendo entre dos o
más opciones, por lo que es inevitable tener que renunciar a algo. Aunque a veces
nos podamos equivocar, muchas veces sólo lo veremos a posteriori y es parte del
aprendizaje de la vida.
NUNCA ES FÁCIL
“Aunque a veces pueda parecer lo contrario, nunca he tenido
nada más fácil que los otros. No ha sido sencillo, siempre he tenido que marcar
muchos goles para demostrar que me merecía estar donde estaba”.
![]() |
Haz clic aquí para agrandar |
ADÁPTALO A TU VIDA Aunque nuestras aptitudes sean más o
menos visibles, no por ello debemos dejar a un lado la responsabilidad de
esforzarnos. Los símiles más gráficos son los del estudiantes que “podría
esforzarse más” o del trabajador que “podría hacerlo mejor”.
EL ACOSO DE LOS FANS
“Al final acabas acostumbrándote a casi todo. En un
principio me quedé casi cuatro meses sin salir de casa, pero al final a mis
amigos les dije ‘si vosotros queréis ir a un sitio, yo también quiero venir. No
dejéis de ir a un lugar por mi culpa’. O sea, que si tengo que comerme media
hora de gente que viene a pedir un autógrafo, lo haré. Pero ya no quiero dejar
de hacer cosas porque mi profesión no me lo permita. Sin embargo, me resulta
más difícil aceptar estar en la actualidad del día a día: los medios tan pronto
te ensalzan como te hunden. No los miro cuando lo he hecho bien ni cuando lo he
hecho mal”.
ADÁPTALO A TU VIDA
Ser consciente de los cargos que supone cada trabajo o situación nos
ayudará a sobrellevarlos con mayor soltura.
CONVIVIR CON UNA LESIÓN
“Cuando un deportista se lesiona resulta muy duro. Lo que
conviene recordar en esos casos es que algunos deportistas que se han lesionado
han regresado mucho más fuertes. El mismo Messi se había roto varias veces (el
menisco, el dedo del pie…) y después ha cogido una línea que lo ha convertido
en el gran jugador que es. Si te lesionas debes cogértelo por el lado positivo
e intentar recuperarte al máximo”.
ADÁPTALO A TU VIDA Para asumir que no somos infalibles y
que a veces toca pasar por el taller de reparaciones, debemos cargarnos de
paciencia y relativizar la importancia de estos parones obligatorios. Es
conveniente, también, buscar la parte buena de algo –de por sí-, malo.
QUEDARSE EN EL BANQUILLO
“Es una de las cosas que no se aceptan nunca. En mi caso yo
creo que tengo nivel y que aún tengo mucho por avanzar deportivamente… pero mi
caso no era el habitual. Al final y al cabo yo estaba en el banquillo del
Barça, el mejor equipo del mundo con los mejores jugadores del mundo. Quizá ha
habido momentos que hubiera merecido jugar, pero hay que saber aceptarlo y
sacer lo positivo, ser consciente de que estas cosas te hacen fuerte
psicológicamente y de que a la larga es un beneficio, no sólo para el fútbol
sino para la vida en general”.
ADÁPTALO A TU VIDA
Lo que en ocasiones se percibe como una injusticia, puede tener más
explicaciones. Saber aceptar una decisión puede tener más explicaciones. Saber
aceptar una decisión de nuestros superiores, aunque no estemos de acuerdo, nos
facilitará trabajar en equipo.
Entrevista realizada por: Revista 'Men's Health' (edición: mayo; páginas 48 y 49)
No hay comentarios: